MATXALEN BILBAO Euskadi
Con Nuria Ruiz de Viñaspre
Microdanzas confinadas
LA FUNDICIÓN BILBAO
JUEVES 24 DE JUNIO / 19:45

Microdanzas confinadas «La pregunta que me hice fue: cómo puedo continuar creando, seguir sintiéndome viva en este estado de confinamiento… La danza necesita del contacto con el público…» Matxalen Bilbao

Aventura espontánea surgida durante el confinamiento. Un interesante y nutritivo encuentro entre la poesía y la danza desde el movimiento y la palabra que ha cristalizado en una serie de pequeñas piezas en formato video recogidas en Microdanzas confinadas.

El trabajo de la bailarina y coreógrafa Matxalen Bilbao, desde su casa en Getxo, y el de la poeta y editora Nuria Ruiz de Viñaspre, desde la suya en Madrid, se han visto unidos por una necesidad creativa y una admiración mutua. Un proyecto que nace sin más aspiración que la de compartir la pasión por la creación. Un deseo de comunicar desde lo más íntimo, un intento de pensar en positivo y buscar la belleza, sobrevivir en tiempos difíciles y entender esta circunstancia tan hostil como una posibilidad de investigación en la fusión de estos dos lenguajes.

Matxalen Bilbao Coreógrafa, Bailarina y Docente
www.matxalenbilbao.es
Es uno de los nombres a subrayar cuando se habla de danza contemporánea en el País Vasco. En 20 años como creadora ha ido perfilando un vocabulario propio. Desarrolla su propio universo coreográfico, trazando un camino coherente de investigación y auto exploración del cuerpo y el movimiento. Sus obras se han presentado en prestigiosos Festivales Nacionales e Internacionales de España Francia, Portugal y América del Sur. Su pieza Fugas. obtuvo el Premio a la Mejor Coreografía de Danza 2018 en “La Danza Inunda Santander”. Paralelamente colabora en otros proyectos creativos, como Coreógrafa y Asesora artística. Es Diplomada en Educación en la especialidad de Ciencias Humanas por la U.P.V. En 2008 obtiene el Master en Artes y Ciencias del Espectáculo UPV.

Nuria Ruiz de Viñaspre Poeta y editora
nruizvinaspre.wordpress.com
Ha participado en festivales como Festival Internacional de Poesía de Moncayo (Zaragoza), Cosmopoética (Córdoba), Festival Internacional de mujeres poetas (Colombia), Festival La Pa-labra en el Mundo (Venecia); The Americas Poetry Festival of New York, Poetas en mayo (Vitoria), Centrifugados, (Cáceres) , Voix Vives (Toledo), Anti-aérea (Zaragoza)… Directora de la Colección eme (Escritura de mujeres en español), de Ediciones La Palma hasta 2019 y del festival de poesía Torrepoético junto a la actriz Paula Soldevila. En 2004 ganó el XX Premio de Poesía Ciudad de Tudela (Navarra) y en 2014 fue galardonada con el Premio Racimo 2014 de Literatura. En 2015 se ha alzado con el XII Premio de Poesía César Simón con su última obra, La zanja. Su obra está incluida en el Diccionario de Autores de la Cátedra de Miguel Delibes.