Project Description
PUNTO DE ENCUENTRO +
RUBIK
Nº IV La fiesta de la vida se celebra de diversas formas
LA FUNDICION BILBAO
SÁBADO 24 DE JUNIO 22:00H
Nº IV La fiesta de la vida se celebra de diversas formas comienza con dos personajes que se encuentran en las fiestas de su pueblo, en la verbena. Esta pareja conduce al público por un viaje de sensaciones y recuerdos que los llevarán por momentos memorables de las fiestas de los pueblos; la bienvenida y el chupinazo que da comienzo a la fiesta, los juegos inocentes de la seducción, los ritmos que animan a la multitud a festejar, la comida y la bebida popular (indispensables), los consecutivos brindis, la charanga, el karaoke y la canción mal cantada, el baile que ayuda a los cuerpos a juntarse, el silencio de los grillos que invita a un encuentro íntimo de dos desconocidos y los fuegos artificiales que despiden las fiestas hasta el próximo año.
Las fiestas llamadas verbenas, deben su origen a la recolección de hierbas aromáticas, que eran beneficiosas si se cortaban esa noche. Quien cogiese la hierba verbena quedaba curado de todo mal. Se trata de una velada de regocijo popular de una localidad o pueblo, que se celebra por la noche, al aire libre con motivo de alguna fecha especial. Hay baile, tenderetes de golosinas, bebidas y chucherías.
Este espectáculo quiere recordar la fiesta de la vida; celebrar el día a día, mirar con nuevos ojos a aquello que damos por conocido, enamorarse de nuevo, reírse de aquello que nos hacía reír tiempo atrás. Es un intento de volver a sentir la inocencia, la ternura, la timidez ya la vez, el paso del tiempo. Es una invitación a recordar, revivir y volver a vivir.
Se trata de una alegoría para no olvidar que lo más importante es reunirse, divertirse, sentirse acompañado y bailar para festejar la vida…
Duración 15 min

La compañía nace en Barcelona en el 2013, con la voluntad de experimentar en nuevos lenguajes. En un teatro donde el gesto y el movimiento son las principales herramientas del actor, ofrecen una dramaturgia escrita por los cuerpos. Esta compañía la forman Estitxu Zaldua y Juanjo Herrero, ambos licenciados en la especialidad de Teatro Físico y Visual, en el Institut del Teatre (Barcelona). Comparten un mismo imaginario y apuestan por una forma más personal de hacer teatro. Cuentan con una serie de recursos adquiridos en su formación con los que impregnan sus piezas; se basan en la danza, el texto, la manipulación de objetos y la biomecánica aplicada, con los que dan vida a sus partituras teatrales.
Su inmersión en la búsqueda de una gestualidad definida y profundizando en el trabajo del movimiento, la expresividad del cuerpo, la palabra, el espacio y toda su composición plástica, componen una dramaturgia propia. La importancia reside en lo visual, en lo poético, en el margen que se ofrece al espectador para intuir, interpretar y sentir.